Volver a Guía
Ir al curso
: Ca tiene un estado de oxidación de +2 (siempre para los metales alcalinotérreos) y F de -1.
Reportar problema
CURSO RELACIONADO
Química 05
2025
DI RISIO
¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰
Ir al curso
QUÍMICA 05 CBC
CÁTEDRA DI RISIO
Unidad 5 - Enlaces y compuestos químicos, estructura tridimensional e interacciones intermoleculares
5.9.
Determinar el estado de oxidación de cada elemento en las especies siguientes:
c)
c)
Respuesta
💡 Recordá lo que vimos en el curso:
👉 El estado de oxidación del hidrógeno (H) combinado con metales es -1.
👉 El estado de oxidación del flúor (F) es siempre -1.
👉 Los metales alcalinos (grupo 1) siempre presentan estado de oxidación +1, y los metales alcalinotérreos (grupo 2) siempre presentan estado de oxidación +2.
👉 Los halógenos (grupo 17) combinados con metales presentan estado de oxidación -1.
Entonces, teniendo en cuenta estas reglas podemos hallar los estados de oxidación de los metales que tienen más de un estado de oxidación, como pasa con los metales de transición. Ésto vamos a lograrlo a partir de plantear que la sumatoria de los estados de oxidación, teniendo en cuenta las atomicidades de los elementos en el compuesto, tiene que ser igual a la carga neta (total) del compuesto. En este caso ninguna tiene carga neta (no son iones), así que esa sumatoria nos tiene que dar cero.
El F siempre tiene estado de oxidación -1.
• :
El Ca (calcio) es un metal del grupo 2 y tiene un estado de oxidación de +2. El F (flúor) siempre tiene un estado de oxidación de -1 en absolutamente todos sus compuestos. Para verificar que lo hicimos bien, podemos plantear el balance de estados de oxidación:
El Ca actúa con +2 y cada F con -1.
• :
El K (potasio) es un metal del grupo 1 y tiene un estado de oxidación de +1. El H (hidrógeno) tiene un estado de oxidación de -1 en este caso, ya que está combinado con un metal. Para verificar que lo hicimos bien, podemos plantear el balance de estados de oxidación:
El K actúa con +1 y el H con -1.
• :
El Fe (hierro) puede tener varios estados de oxidación, pero en este compuesto, al estar combinado con un metal el Cl (cloro) tiene un estado de oxidación de -1. Entonces planteamos la ecuación de balance de estados de oxidación para hallar el estado de oxidación del Fe:
El Fe actúa con +3 y cada Cl con -1.
• :
El Co (cobalto) también puede tener varios estados de oxidación. En este caso, por estar combinado con un metal, el Br (bromo) tiene un estado de oxidación de -1. Entonces planteamos la ecuación de balance de estados de oxidación para hallar el estado de oxidación del Co:
El Co actúa con +2 y cada Br con -1.
La idea es siempre la misma. Primero usar las reglas para asignar el estado de oxidación, observando quién se combina con quién. Después, si hace falta, hacés el balance de los estados de oxidación para obtener el que te falta.😉
: K tiene un estado de oxidación de +1 y H de -1.
: Fe tiene un estado de oxidación de +3 y Cl de -1.
: Co tiene un estado de oxidación de +2 y Br de -1.
Notá lo siguiente:
Los metales alcalinos siempre presentan estado de oxidación +1, y los metales alcalinotérreos siempre presentan estado de oxidación +2.
El F siempre tiene estado de oxidación -1.